Nos complace anunciar que el arduo trabajo de investigación llevado a cabo por nuestros antiguos estudiantes de la asignatura de Cultura Científica ha sido reconocido y publicado en la prestigiosa revista científica “Education Sciences”. Este logro es un testimonio del compromiso y la dedicación de nuestros alumnos y alumnas en la búsqueda de conocimientos innovadores y en la promoción de la ciencia.
 
El proyecto de investigación se centró en la evaluación de la eficacia del uso de estiércol como medio fertilizante, un tema de gran relevancia en la agricultura y la ciencia ambiental. Nuestros estudiantes abordaron este desafío empleando un enfoque de aprendizaje basado en problemas (ABP), una metodología educativa que fomenta la participación activa de los estudiantes en la resolución de problemas reales. Este enfoque no solo les permitió adquirir conocimientos sólidos, sino también desarrollar habilidades críticas y analíticas esenciales para la vida profesional y académica.
 
El trabajo publicado en “Education Sciences” profundiza en el análisis de las preguntas planteadas por los estudiantes durante el proceso de investigación. Estas preguntas son un reflejo del compromiso de nuestros alumnos con la profundidad del aprendizaje y su deseo de explorar a fondo el tema. Este enfoque demuestra la calidad de la educación que ofrecemos en nuestro centro y cómo preparamos a nuestros estudiantes para sobresalir en el ámbito académico y profesional.
 
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al departamento de didácticas específicas de la Universidad de Zaragoza por su colaboración y apoyo en este proyecto de investigación. La colaboración interinstitucional es fundamental para el progreso de la ciencia y la educación. Así como a la empresa Arvensis Agro por facilitar asesoramiento y material para el desarrollo del proyecto.
 
Finalmente, felicitamos a nuestros antiguos alumnos/as y a Elena Calvo, profesora titular de la asignatura, por su excelente trabajo y logro. Este éxito es el resultado de su arduo trabajo, pasión por la ciencia y perseverancia.
   
Os dejamos a continuación el enlace al estudio: education-13-01096 (1) (1)
 
  
   
  *Kverdes, empresa colaboradora e impulsora de proyectos científicos en el Colegio Internacional Ánfora.